El pasado mes de septiembre abrió sus puertas un nuevo restaurante en Ciudad Real, Caracas Bistro Bar. Caracas es la capital de Venezuela, debe su nombre a la tribu que habitaba el valle costero de Los Caracas, una ciudad fundada por Diego de Losada, conquistador español, nacido en Rionegro del Puente, Zamora.
Con el nombre de Caracas Bistro Bar, Geraldine Bovia y Eduardo Maluenga, jóvenes emprendedores venezolanos rinden tributo a la ciudad que los vio crecer y traen un concepto de un Bar Restaurante desenfadado, con buen gusto y muy juvenil situado en la Calle Elisa Cendrero, número 18 en Ciudad Real.
Esta pareja lleva, una temporada, tratando de reunir no solo los medios materiales sino también los requisitos formativos para montar este establecimiento y lo han conseguido no solo con la apertura de este restaurante, sino que ella, Geraldine, es además la propietaria junto con otra emprendedora del centro de estética y peluquería Más que Divas que abrió sus puertas en el mes de junio también en Ciudad Real. A ambos les caracteriza su tesón y constancia para alcanzar sus metas y hacer realidad sus sueños y todo ello se ve fortalecido con una exquisita hospitalidad y atención al cliente.
Tienen amplia experiencia en el sector de la hostelería de la cadena de restaurantes TGI FRIDAYS, además de regentar un restaurante en Republica Dominicana.
Ofrecerán un abanico de platos y bebidas donde siempre conseguirán un toque tropical y caribeño tanto en sus sabores, como olores y textura. La propuesta gastronómica se enfoca en la comida callejera como se conoce en Venezuela, pero con ese toque bistró: hamburguesa tropicalizadas, cocteles caribeños y los típicos platos venezolanos como la arepa, los tequeños, las empanadas y coctelería.
Idea de negocio acompañada y asesorada por Fundación Cepaim en colaboración con INCISO y Caritas Diocesana de Ciudad Real.
“CEPAIM EMPRENDE proyecto dirigido a la preparación y acompañamiento de proyectos para la puesta en marcha de iniciativas de trabajo por cuenta propia, con especial consideración por aquellos orientados a la economía social, destinado a personas migrantes de nacionalidad extracomunitaria regularizadas para el desarrollo de actuaciones de interés general en materia de extranjería destinadas a la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes, así como a favorecer la convivencia y la cohesión social, impulsado por la Fundación Cepaim con la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria y la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE +) periodo de programación 21-27.”
Impactos: 406